jueves, 4 de junio de 2015
LA NIÑA DE TUS OJOS
LA NIÑA DE TUS OJOS
Y me diste nombré
Yo soy tu niña,
La niña de tus ojos
Porque me amaste a mi
- See more at:
http://sercristiano.org/respuestas/?qa=13/que-significa-que-somos-la-ni%C3%B1a-de-los-ojos-de-dios#sthash.qrltUBn9.dpuf
Y me diste nombré
Yo soy tu niña,
La niña de tus ojos
Porque me amaste a mi
- See more at:
http://sercristiano.org/respuestas/?qa=13/que-significa-que-somos-la-ni%C3%B1a-de-los-ojos-de-dios#sthash.qrltUBn9.dpuf
Y me diste nombré
Yo soy tu niña,
La niña de tus ojos
Porque me amaste a mi
- See more at:
http://sercristiano.org/respuestas/?qa=13/que-significa-que-somos-la-ni%C3%B1a-de-los-ojos-de-dios#sthash.qrltUBn9.dpuf
Y me diste nombré
Yo soy tu niña,
La niña de tus ojos
Porque me amaste a mi
- See more at:
http://sercristiano.org/respuestas/?qa=13/que-significa-que-somos-la-ni%C3%B1a-de-los-ojos-de-dios#sthash.qrltUBn9.dpufDIA DEL PADRE
DIA DEL PADRE
La figura paterna ha sido siempre sinónimo de respeto, rectitud, trabajo, seguridad y ejemplo.
Siempre se lo ha considerado el jefe del hogar, es quien sale a ganar honradamente el pan de cada día para su familia y es el referente para sus hijos en todos los actos de la vida por su buenas tareas.
La grandeza de un padre se complementa con lo sublime de una madre, y hoy los roles de cada uno han cambiado según la necesidad que la vida moderna y acelerada lo exige.
Siempre se lo ha considerado el jefe del hogar, es quien sale a ganar honradamente el pan de cada día para su familia y es el referente para sus hijos en todos los actos de la vida por su buenas tareas.
La grandeza de un padre se complementa con lo sublime de una madre, y hoy los roles de cada uno han cambiado según la necesidad que la vida moderna y acelerada lo exige.
Conmemorar el amor a los padres una vez al año se ha convertido en algo
habitual en nuestro tiempo. A pesar que se celebra el día del Padre con
un regalo, esta festividad no tiene un origen comercial para aumentar
las ventas en estas fechas como muchos piensan.
Hasta hace pocos años, el padre era considerado como proveedor y quien
imponía las reglas en el hogar; el padre era muy respetado y querido
pero se mantenía una relación vertical de mando y obediencia dentro del
núcleo familiar.
Sin embargo, cómo no reconocer la disciplina y rectitud con la que educaban a sus hijos, cómo no recordar sus enseñanzas y consejos que con sabiduría impartían en largas tertulias familiares, cómo no enorgullecernos de que nos dieron un nombre limpio, respetable y digno como la más grande herencia del ser humano.
En la actualidad los roles de los padres han cambiado, si bien es cierto sigue siendo el eje del hogar, sus actividades son compartidas con la madre y viceversa, es decir el padre y la madre trabajan fuera de casa para llevar el sustento al hogar, pero de igual manera ambos comparten los quehaceres del hogar y la crianza de los hijos.
Este cambio en la estructura familiar ha ennoblecido aún más la función del padre, porque vive y comparte más experiencias enriquecedoras con sus hijos y su compañera, haciendo la vida más alegre y llevadera, con mayores manifestaciones de amor, cariño, ternura y respeto por parte de los padres, construyendo vínculos familiares indestructibles.
En hora buena por aquellos padres tiernos, buenos, cariñosos, comprometidos con su hogar y su familia, que Dios les bendiga y les proteja siempre para felicidad de quienes les aman.
Cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre, en este día especial regálale un beso y un abrazo y siempre respétale, ámale, cuídale y agradécele por todo lo que ha hecho por ti; no esperes que se vaya de tu lado para reconocer sus méritos, porque como dice el poeta “En vida hermano, en vida”.
¡FELIZ DIA DEL PADRE!
Sin embargo, cómo no reconocer la disciplina y rectitud con la que educaban a sus hijos, cómo no recordar sus enseñanzas y consejos que con sabiduría impartían en largas tertulias familiares, cómo no enorgullecernos de que nos dieron un nombre limpio, respetable y digno como la más grande herencia del ser humano.
En la actualidad los roles de los padres han cambiado, si bien es cierto sigue siendo el eje del hogar, sus actividades son compartidas con la madre y viceversa, es decir el padre y la madre trabajan fuera de casa para llevar el sustento al hogar, pero de igual manera ambos comparten los quehaceres del hogar y la crianza de los hijos.
Este cambio en la estructura familiar ha ennoblecido aún más la función del padre, porque vive y comparte más experiencias enriquecedoras con sus hijos y su compañera, haciendo la vida más alegre y llevadera, con mayores manifestaciones de amor, cariño, ternura y respeto por parte de los padres, construyendo vínculos familiares indestructibles.
En hora buena por aquellos padres tiernos, buenos, cariñosos, comprometidos con su hogar y su familia, que Dios les bendiga y les proteja siempre para felicidad de quienes les aman.
Cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre, en este día especial regálale un beso y un abrazo y siempre respétale, ámale, cuídale y agradécele por todo lo que ha hecho por ti; no esperes que se vaya de tu lado para reconocer sus méritos, porque como dice el poeta “En vida hermano, en vida”.
¡FELIZ DIA DEL PADRE!
CASCADAS
CASCADAS
las caídas de agua son sistemas dinámicos que varían con las estaciones y
con los años, aunque esto último sólo se hace perceptible a escala geológica.
Presentan distintas formas (por ejemplo, si su caída es vertical o si
sigue una pronunciada pendiente, etc.), determinadas por el volumen de agua,
la altura de la caída, la anchura del lecho y la conformación de las
paredes entre las cuales corre el líquido, dependiendo del tipo de roca y de las distintas capas en las que se disponen.
LAS 7 MARAVILLARA DE CUENCA
LAS 7 MARAVILLARA DE CUENCA
Pero el pasado 1 de diciembre se emitió una nueva serie denominada Las 7 maravillas de Cuenca, que incluye lugares y edificaciones representativas de la ciudad.
La iniciativa nació en noviembre de 2013 desde la Asociación Filatélica Austral Ecuatoriana, entidad que tras conocer que Quito y Guayaquil ya contaban con una serie similar, presentó el proyecto al Consejo Filatélico, mismo que fue aceptado de inmediato.
Luego de un proceso de selección y análisis que duró cerca de un año se escogió a la Alcaldía, El Barranco, el colegio Benigno Malo, la Catedral de la Inmaculada, el CIDAP, la antigua Corte de Justicia y la Plaza de las Flores como las 7 maravillas de Cuenca.
Pablo Rosales, secretario de la Asociación Filatélica, asegura que es un orgullo, como coleccionista y cuencano, ubicar de nuevo a la ciudad dentro de la escena postal.
“Esto nos permite mejorar la calidad de nuestras colecciones, pero más que aquello, mostrarla a todo el mundo”, comenta, tras recordar que las estampillas circulan y se intercambian por todo el mundo, fomentando así el turismo. Por eso el proyecto fue apoyado por el Municipio a través de la Fundación de Turismo y se coordinó el lanzamiento para el 1 de diciembre, día en el que se recordaban 15 años de la declaratoria de Cuenca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Según Pedro Maldonado, gerente de Correos de Ecuador, se emitieron un total de 10.000 hojas con las estampillas y que se pueden adquirir en cualquiera de las 73 agencias postales del Ecuador. El precio de cada una es de 75 centavos de dólar. Pero además de las estampillas se incluye, con un precio adicional, el Sobre del primer día, el Boletín informativo, el Afiche promocional y una Carpeta conmemorativa. (JGJ)
Colegio Nacional Benigno Malo
El colegio ubicado en la avenida Fray Vicente Solano fue creado en el año 1864, en inicio con el nombre de San Gregorio, que luego cambió a San Luis. Por resolución del Congreso de 1910 pasa a denominarse Colegio Nacional Benigno Malo, en honor al ilustre cuencano que nació en el año de 1807. Esta unidad educativa cumplió este año 150 años de fundación. El edificio tiene un estilo neoclásico francés y fue diseñado por Luis Donoso Barba, un arquitecto quiteño; su construcción inició en 1923.
Plaza de las Flores y Monasterio del Carmen
Está en el corazón del Centro Histórico de Cuenca; es un lugar tradicional donde conviven la fe y el colorido. Por un lado está el Monasterio del Carmen de la Asunción y por otro una plaza donde se venden flores de todo tipo y color. Este año la revista National Geographic la ubicó en el primer lugar del Top 10 de los mercados de flores al aire libre del mundo.
Catedral de la Inmaculada Concepción
Situada en las calles Benigno Malo y Mariscal Sucre, es el símbolo religioso más representativo de Cuenca. Por su volumen, textura y color se divisa desde todos los ángulos de la ciudad. Su fachada es de piedra y mármol importado de Carrara, Italia. Su construcción comenzó en 1880 con el diseño del hermano redentorista Juan Stiehle. El 28 de mayo de 1967 se realizó la ceremonia de consagración.
Edificio de la Alcaldía de Cuenca
Es una de las joyas arquitectónicas de Cuenca que se construyó entre 1923 y 1929 y donde hasta el cierre de sus operaciones, en 1996, funcionó el Banco del Azuay. El constructor fue Luis Donoso Barba. Desde 2002, durante la alcaldía de Fernando Cordero, este edificio se convirtió en la sede del gobierno local. Está ubicado en las calles Presidente Borrero y Simón Bolívar.
Antigua Corte de Justicia del Azuay
Este edificio ubicado en la calle Sucre y Luis Cordero fue en inicio sede de la Universidad de Cuenca. Su estructura es de mármol y ladrillo traídos de la parroquia Sayausí y El Tejar. Los acabados fueron importados desde Europa. La Corte Superior de Justicia se traslada a este edificio en 1949. Actualmente funciona la Escuela de la Función Judicial.
El Barranco
Este tradicional sitio se forma en el borde de la segunda terraza del cono aluvial, sobre el cual se asienta la parte central de Cuenca. El Barranco va desde El Otorongo hasta El Vergel. Las casas ubicadas a lo largo del río Tomebamba son un atractivo turístico. Uno de los sitios más llamativos es el Puente Roto; se lo llama así porque una crecida del río en 1950 se llevó la mitad de su estructura.
Centro Interamericano de Artes Populares, CIDAP
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, es un organismo público orientado a impulsar y valorar las artesanías y la cultura popular de Ecuador y América. Fue creado por la Organización de Estados Americanos y el Gobierno del Ecuador en el año 1975. Su sede está en el paseo Tres de Noviembre, en El Barranco, frente al río Tomebamba.
ARCOIRIS ALREDEDOR DEL SOL
ARCOIRIS ALREDEDOR DEL SOL
El anillo del halo suele ser iridiscente con el color rojo en el lado interior del anillo y el verde y el azul claro en la parte externa, también pueden parecer un arcoíris completo.
Dentro del halo el cielo parece más oscuro que fuera de él. Los halos son anillos de color blanco o de una tonalidad pálida que se forman en la atmósfera terrestre (y presumiblemente en otros planetas dotados de una atmósfera) alrededor de las imágenes luminosas del Sol o de la Luna (o de cualquier otro astro o satélite). Los mecanismos físicos que los producen son la reflexión y la refracción en los pequeños cristales de hielo que constituyen las nubes altas de tipo cirrus. El tipo más común es el generado por procesos de refracción en cristales de hielo hexagonales. En este caso el radio angular del halo es de 22°.
En la tropósfera se dan casi todos los fenómenos meteorológicos. En esta capa suceden los cambios climáticos; además, se alojan en esta zona casi todos los tipos de nube.
La tropósfera se hace cada vez más fría con la altura y en su límite superior, aproximadamente a 10 km, la temperatura es de -60° C. Esta capa contiene partículas de polvo y cristales de sal marina, elementos indispensables para la formación de las nubes.
LAS MARIQUITAS
LAS MARIQUITAS
Las mariquitas son animales invertebrados y pertenecen al grupo de los artrópodos. Las mariquitas son insectos muy pequeños, de
forma redondeada y brillantes. Con frecuencia presentan colores vivos.
Su nombre varía según la especie y la zona o país. Los más habituales
son en Argentina: la vaquita de San Antonio, en Chile; la chinita, en
España; mariquita o mariquitilla y maruxiña en Galicia.
Una de las especies más comunes es la mariquita de siete puntos. Sus
alas (élitros) son de color rojo con tres puntos negros en cada uno, y
uno más sobre el lugar donde ambos se juntan, lo que hace un total de
siete puntos.

- Las mariquitas no tienen caparazón, se trata de gruesas alas transformadas que protegen las verdaderas alas funcionales. Al desplegar las alas de colores tienen debajo otro par de alas con las que verdaderamente vuelan y se llaman élitros.
- Los vivos colores de las mariquitas sirven para mantener alejados a los predadores, que suelen asociar los colores brillantes (especialmente el naranja y negro o el amarillo y negro) con el veneno. Esto se denomina aposematismo. De hecho algunas mariquitas son realmente tóxicas para depredadores de pequeño tamaño como lagartos o pájaros. De hecho los pájaros cazan las mariquitas pero su desagradable sabor las preserva de ser ingeridas.
- Las mariquitas suelen agruparse para hibernar y pasar los meses de frío durmiendo entre las rocas. Suelen empezar a salir por marzo o abril.
- Al igual que otros insectos las mariquitas sufren metamorfosis, es decir pasan por un proceso biológico en el cual pasan por grandes cambios desde su nacimiento hasta la madurez. En las siguientes fotos observamos las larvas saliendo de los huevos y una larva alimentándose.

LAS MARIPOSAS MAS HERMOSAS DEL MUNDO
LAS MARIPOSAS MAS HERMOSAS DEL MUNDO
Conoce las especies de mariposas más fascinantes del mundo, que se destacan por su belleza y elegancia.1.- Mariposa Transparente:
Es comúnmente llamada como mariposa de cristal o espejos. Se puede encontrar en América Central.
2.- Mariposa Ochenta y Ocho:
Se encuentra en el pantanal de Brasil, el diseño de líneas y puntos que le da su nombre común inusual.
3.- Pieridae:
Es una familia muy extendida con especies que a veces representan plagas para la agricultura y que por la naturalezade sus colores y por su delicadeza son fácilmente reconocibles.
4.- Zebra Longwing:
Fue declarada la mariposa oficial del estado de Florida en 1996.
5.- Mariposa Blanca Morpho:
Es una mariposa blanca tropical de México, América Central y las Antillas.
6.- Mariposa Búho:
Esta entre las mariposas de más grande tamaño de América del Sur. Habita los bosques tropicales salvajes, en américa central y sur.
7.- Blue Mormon:
8.- Lycaenidae:
Son mariposas de pequeño tamaño, los machos se suelen agrupar en lugares con barro en compañía de otras especies.
9.- Mariposa Hoja:
Considerada por muchos aficionados como una variedad insular. Esta mariposa hoja amarilla, alcanza una envergadura de alas aproximada de 6 a 7 cm, y vive en las islas Canarias.
10.- Mariposa Pavo Real:
Por lo general producen una generación cada año. Las hembras ponen los huevos en grupos debajo de hojas de ortiga en mayo y después de alrededor de dos semanas eclosionan los huevos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)